domingo, 9 de junio de 2019

PROYECTO PIEZA EN TALLA DE YESO



Para siguiente proyecto se utilizó el método de talla de una pieza en yeso, se decidió el yeso por la blandura del material para trabajar como primer acercamiento a este método.
Cabe mencionar que en el método de talla es muy exacto, casi irreversible, a diferencia del modelado, donde se puede equivocar y corregir.

A continuación, doy una breve explicación del proceso:


Descripción de la pieza
Es una chambrita para bebé recién nacido, de color azul cielo, tejida en estambre con la técnica de crochet, tiene un pasa listón a la altura de la cintura, se abrocha por delante con botones y ojales. Esta chambrita la realicé simbólicamente como luto por la pérdida de un bebé cuando tenía 24 años de edad. Mi madre me enseñó a tejer en crochet, y representa el abrigo y cuidado que hubiera querido brindar a ese pequeño ser.






La maqueta
Se partió de un objeto real, (en este caso de una chambrita tejida para bebé) se analizó y se pasó a un objetó abstracto, descomponiéndolo en sus partes.

Después de analizar y descomponer la pieza, el resultado es una especie de huevo con un feto en relieve, las líneas que lo definen tienen pequeñas ondulaciones (como las esquinas de la chambrita) y en la que simula la cabeza, al centro es un botón (los botones de la chambrita). Esta es la pieza que se tallará en la barra de jabón, como maqueta inicial.

Una vez echo lo anterior se hacen bocetos bidimensionales de la pieza en cuestión y una maqueta en una barra de jabón sólido, es decir que primero tallaremos en el jabón para entender las dificultades que encontraremos en el camino y cómo irlo resolviendo.









Preparación del molde
Para realizar un cubo de yeso (que es donde sacaremos la pieza), se prepara un especie de entarimado con unas tablas, fajillas y grapas metálicas, con ello se hace el molde en forma de cubo, posteriormente,  Se prepara una lechada de agua y yeso, como primera capa que va en el fondo del molde y se expande a los lados en las orillas del cubo para que selle por dentro; las siguientes capas son de mezcla de yeso más espesa y se coloca hasta que quede completamente cubierto el molde, en este caso se necesita la forma de un paralelepípedo para sacar la forma del huevo.
Una vez seco el yeso se retiran las tablas que fueron utilizadas para hacer el molde y está listo para empezar a trabajar la pieza.

























Tallado de la pieza
Antes de empezar a tallar la pieza, es necesario considera la lectura que le daré al espectador, para ello tomo en cuenta las direcciones y perspectivas básicas, esto con el objetivo de que mi mensaje sea claro y organice las dimensiones de mi pieza.
La pieza se empieza a trabajar de lo general a lo particular, con el apoyo de una serie de cinceles y puntas para tallar.























Pieza casi terminada 













2 comentarios:

  1. Es una pieza sencilla pero con mucho significado y emoción, al saber el concepto hace mucho sentido y transmite mucho. Me gusto mucho porque me hizo sentir mucho. :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, se que la calidad de factura no es buena, pero me da gusto que haya llegado la emoción que quise transmitir.

      Borrar