martes, 26 de febrero de 2019

Jeroglífico Egipcio y Sarcófago Etrusco


Los Egipcios

      El  siguiente Jeroglífico Egipcio está inspirado en el Libro de los Muertos es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto que se utilizó y se referencia  a la primera oración: "¡Oh tú Espíritu, que marchas a grandes zancadas y que surges de Heliópolis, escúchame!: Yo no he cometido acciones perversas".

      El texto consistía en una serie de recitaciones destinadas a ayudar a los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida. Las recitaciones reflejan las creencias egipcias sobre la naturaleza de la muerte y el más allá. 1


Título: Jeroglífico Egipcio 
Técnica: Marcadores sobre papel
Dimensiones: 28 X 21 cm.
Fecha: 7 de febrero de 2019


Etruscos: los dioses del más allá

      En la refinada civilización etrusca, los difuntos eran despedidos con banquetes y juegos funerarios antes de emprender el viaje al mundo de ultratumba.
Vitales, amantes del lujo, grandes constructores, los etruscos fueron también un pueblo intensamente religioso. Así lo observaron numerosos autores de la Antigüedad. El historiador romano Tito Livio afirmaba que el etrusco era "el pueblo más dedicado que cualquier otro a las prácticas religiosas, en cuanto que cultivaba una técnica especial en estas materias".

      Se creía, incluso, que la palabra ceremonia, caerimonia en latín, procedía de Caere, una de las ciudades más importantes de Etruria. 2




Título: Sarcófago Etrusco
Técnica: Grafito sobre papel
Dimensiones: 28 X 21 cm.
Fecha: 26 de febrero de 2019


_______________
1. El libro de los muertos (Papiro de ani). (s.f.). Edición Facsími en papiro natural. Santiago, Salamanca: CM Editores.

2. National Geographic España. (04 de Enero de 2018). Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/etruscos-los-dioses-del-mas-alla_6309/4



lunes, 25 de febrero de 2019

Portafolio de Trabajos

      A continuación presento  una serie de trabajos prácticos relacionados con recursos formales básicos que estructuran la creación plástica bidimensional, tridimensional y digital. Trabajos desarrollados en el primer semestre de la carrera.


 Título: La Línea
Técnica: Acrílico sobre Marquilla 
Fecha: Septiembre 2018
Dimensión: 34 X 34 cm




Titulo: Planos Geométricos Regulares
Técnica: Acrílico sobre Marquilla
Fecha: Septiembre 2018
Dimensión: 34 X 34 cm




Título: Textura Imitación
Técnica: Acrílico sobre Marquilla
Fecha: Octubre 2018
Dimensión: 34 X 34 cm




Título: Simetría Axial I
Técnica: Acrílico sobre Marquilla
Fecha: Octubre 2018
Dimensión: 30 X 45 cm 




Título: Retícula Mixta
Técnica: Acrílico sobre Marquilla
Fecha: Noviembre 2018
Dimensión: 30 X 45 cm




Título: Volumen en el espacio I
Técnica: Acrílico sobre Marquilla
Fecha: Noviembre 2018
Dimensión: 30 X 45 cm




 Título: Volumen en el espacio II
Técnica: Acrílico y papel craft
Fecha: octubre 2018
Dimensión: 40 X 80 X 35 cm




Título: Wilma en las nubes
Técnica: Imagen Tratado Digital
Fecha: Septiembre 2018
Dimensión: 1300 X 1390 pixeles




Título: "Loops" y condicionales "If"
Técnica: Imagen programada en open source
Fecha: Noviembre 2018
Dimensión: 400 X 400 Pixeles




Título: Libre
Técnica: Imagen programada en open source
Fecha: Noviembre 2018
Dimensión: 600 X 400 Pixeles

Semblanza Personal

         Nacida en la Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, el 12 de Julio de 1981, hija de padres comerciantes en la central de abastos, siendo la mayor de dos hermanos varones; ingresé a la edad común establecida a la educación primaria, donde los ciclos escolares trascurrían de forma normal con los maestros, solo por un pequeño detalle, tenía que ser independiente e ingeniosa con las tareas que me dejaba el profesor del grado en turno. Debido a la actividad económica de mis padres que demandaba tiempo completo, no les era posible apoyarme en el desarrollo de los trabajos manuales y creativos que requerían de la intervención del padre o madre por el grado de complejidad, como el desarrollo de maquetas, confeccionar algún disfraz para algún baile o presentación, etc. Tenía que ingeniármelas sola para desarrollar estas actividades, y ciertamente los primeros trabajos no fueron los mejores, inclusive los compañeros de salón llegaron a burlarse de mis trabajos, pero ciertamente, esa situación me llevó a ser más creativa.   
    


          El primer acercamiento “formal” que tuve a las artes plásticas fue a la edad de los 10 años. Por iniciativa propia que les pedí a mis padres me inscribieran a un curso de verano de artes plásticas en la casa de la cultura de la localidad. Realmente a esa edad no sabía a lo que iba, simplemente pensé es dibujo, sin embargo, experimenté con técnicas de todo tipo. Allí aprendí acerca de los colores primarios y secundarios, el puntillismo y el modelado en plastilina, hacer collages, a mezclar pintura con amaranto, avena o a veces arena para hacer texturas en las pinturas.

          Casi la segunda mitad de la primaria y la secundaria fui a los cursos de verano. En este experimentarme empecé a ir a cursos de programación informática, dejando de lado la plástica. En su momento el mundo de la programación me embelesó y fue la pauta para elegir estudiar en el Instituto Politécnico Nacional desde el bachillerato, perfilándome para la carrera Licenciatura en Ciencias de la Informática. Por muchos años dejé de lado las artes plásticas y durante 15 años me desarrollé y ejercí en el campo laboral de las tecnologías de la información. 

       Sin embargo, tenía la espinita de regresar a aquellos talleres plásticos, quería retomarlos, pero era complicado con el ritmo de la Ciudad de México y el campo laboral donde me desenvolvía. Hasta que decidí cambiar de residencia a la Ciudad de Colima. En el 2017 tuve la oportunidad de entrar a los talleres de artes visuales del IUBA en la calle de Juárez colonia centro y volví a retomar el rumbo y el camino de las artes, teniendo acercamiento con la pintura y el mosaico. Después de estar un año en los talleres, decidí meterme a estudiar la Licenciatura en Artes Visuales y actualmente me encuentro estudiando el segundo semestre de la carrera.

            Respecto a las obras que he desarrollado, denoto que aún no tengo un ADN o estilo definido, alguna inclinación o preferencia por ciertos temas, descubro que soy ecléctica con los temas y con las técnicas que desarrollo, distan unas de otras. Probablemente esto sea una consecuencia de estarme experimentando en nuevos caminos, siendo el principal motor de inspiración en mi vida y disfrutar su andar.

          Soy una mujer de personalidad extrovertida, que busca el equilibrio, la congruencia y la justicia en todas las áreas de vida, de carácter efusivo y apasionante que me permite expresarme y explayarme en el entorno donde me encuentre.

martes, 12 de febrero de 2019

Bienvenida

      ¡Hola mundo!  les doy la bienvenida a este mi Blog personal, soy Yazmin Aguirre Antúnez, estudiante de la carrera Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima y por este medio les quiero compartir algunos trabajos desarrollados en clases, de tipo teóricos y prácticos, algunas investigaciones históricas y teorías del arte, así como la exposición de algunos procesos creativos.

      Espero este sea un medio también para poder recibir retroalimentación de quien me visite, críticas constructivas que me permitan mejorar el desempeño de mi trabajo y ¿Por qué no?, también recibir elogios.